Hongos... ¿Amigos o enemigos de tu terrario?
Queridxs
Terraristas, eso creciendo extrañamente ahí, es un Hongo! Y aunque suene a algo
traumático (hmmm, putrefacción asegurada, pensaron muchxs), todo lo contrario.
Felicitaciones! Su terrario es parte de un ciclo importante en los ecosistemas.
Los hongos,
o aquello que se ve crecer en la superficie de la tierra en un bosque o también
en un terrario, es simplemente la puntita del iceberg de un organismo mucho más
grande.
Estos se
alimentan de material orgánico en descomposición. Por ello muchas veces vas a
verlos nacer en tu terrario, cerca de alguna planta que murió. (Hago hincapié
en que la muerte de tus plantas no siempre es sinónimo de malos cuidados o ser
un mal M/Padre plantistico, sino simplemente el ciclo de la vida misma).
Entrando
levemente en detalle en este temilla, quiero hablar un poco ñoñamente de terminología
para entender un poco más de este nuevo reino: se conoce como “esporocarpo” o
cuerpo fructífero a la estructura pluricelular donde se concentran las
esporas. Al igual que con los musgos, estas últimas están relacionadas con la
fase sexual de este organismo. En el caso de los hongos, es esa estructura
morfológicamente hermosa (sip, me fascinan sus formas) de la cual estaría
hablando y es eso que observamos sobre la superficie de la tierra.
Un poquito más de biología nivel I a
cargo de Penny y prometo que sigo con los beneficios de los hongos dentro de un
terrario. En el caso de los cuerpos fructíferos visibles por sobre la
superficie de la tierra (los que vemos en los terrarios por ejemplo) se los
denomina Epigeos, contrariamente de aquellos que crecen bajo tierra, conocidos
como Hipogeos. Esas formas escultóricas, son las encargadas de cargar las
esporas para su futura reproducción.
Dicho esto, volvamos a lo que hay
debajo de la punta del iceberg fungistico. Bajo tierra, estos se “enredaran”
con las raíces de las plantas y se beneficiaran mutuamente de esta nueva unión
de Reinos. Esta intercomunicación casi neuronal generada bajo tierra, se la
conoce como Micorrizas (en Griego, Myco: hongo / Rhyzos: raíces) y es un tipo
de simbiosis donde las plantas recibirán del hongo nutrientes y el hongo se
beneficiara de Hidratos de Carbono y moléculas de azúcar que por sí solos no
pueden sintetizar y sus amigas las plantas si, a través de la fotosíntesis.
Estas redes subterráneas de
intercomunicación entre el Reino Fungi y el Reino Plantae, hará por ejemplo que
en un bosque o un terrario, las plantas puedan enviarse mensajes a través de esta
red Wifi. Para visualizarlo, imagínense un árbol siendo atacado por parásitos.
Este le envía señales a sus vecinos de
que existe un peligro inminente en las cercanías. Como consecuencia, las
plantas que reciben este mensaje, liberaran químicos como método de defensa
ante dicha amenaza. Otro ejemplo, es también aquel en el que las plantas más viejas
le proveen nutrientes a las más jóvenes para su pleno desarrollo, y en el caso de plantas de distintas
especies, utilizan esta conexión como una red de tráfico de nutrientes e
intercambio comercial.
Como devolución a este gran canal de
favores, los hongos serán pagados con esos nutrientes de los que no puede
autoabastecerse.
Esto sucede, cuando un ecosistema está en su estado optimo J
Entonces, cuando vean un hongo en su
terrario, abrácenlo y ámenlo, ya que morirá dentro de los 3 o 4 dias
subsiguientes (soltando las esporas para reproducirse). Pero muy importante, no
ingerirlos, ya que muchos suelen sex tóxicos.
PD: Tengo un amigo que me recomendo ver la peli Fantastic Fungi y debo confersar que aun no me tome el tiempo de verla (y me la pase recomendandola, o sea...ya vemos como viene la cosa). Sin embargo, si dedique mucho tiempo de lectura a este tema desde que me aparecieron estos hermosos organismos tan bellos y escultoricos y moria por compartir con ustedes un poco de informacion sencilla y util para que no desesperen ante la aparicion de un hongo, si no que entiendan que es un signo de felicidad extrema en su terrario.
Comentarios
Publicar un comentario