Sus preguntas frecuentes sobre los cuidados de un Terrario Nano Vivarium respondidas ( FAQs ):

 Para empezar, me gustaría aclarar algo importante; si bien los terrarios se caracterizan por ser pequeños pedazos de tierra con ambientes controlados que replican ecosistemas naturales, es indispensable mantener un ojo sobre tu terrario (al igual que cualquiera de tus plantas en maceta), ya que a pesar de necesitar pocos cuidados, necesita atención. Los Nano Vivarium son muy nobles a la hora de dar señales y aprender a leerlas es imprescindible para poder mantenerlo sano a lo largo del tiempo.


¿DONDE DEBO UBICAR EL TERRARIO? ¿QUE TIPO DE LUZ DEBERIA RECIBIR?

La ubicación del terrario, como de cualquier planta en tu hogar es muy importante, ya que allí se aclimataran para prosperar. En el caso de los terrarios (los de verdad, no aquellos contenedores de vidrio con suculentas y cactus – ya voy a llegar a este dilema), necesitan de un factor importante: la iluminación, la cual será necesaria para realizar la fotosíntesis (de esto, del ciclo del agua y de la traspiración voy a hablar más adelante).

Donde sea que elijas llevar tu Nano Vivarium, es importante recordar siempre la Primer regla del Club de Terraristas: NO UBICARLOS EN SOL DIRECTO, sino más bien algún rincón bien iluminado o proveerle alguna fuente de luz artificial (LED preferentemente ya que estas no levantan temperatura ni consumen tanta energía, favorablemente para tu bolsillo). El sol directo no solo quemara las plantas elegidas (en su mayoría tropicales), si no que provocará un incremento de temperatura desfavorable para el ecosistema (por lo que habrá más traspiración por parte de las plantas que generara mayor  vapor de agua, ergo, Hola moho).

¿CUANTA AGUA ES SUFICIENTE PARA REGAR?

Segunda regla del Club de Terraristas: NUNCA RIEGUES EN EXCESO. Podría decir y afirmar, que este es el enemigo, no no, El Archienemigo de tu terrario. ¿Pero cómo evitarlo? Bueno, tan simple como contenerse de regar mucho jaja. Podes usar tus dedos para sacudir unas cuantas gotas de agua en la superficie del musgo o un gotero (también algo que uso mucho, es el tarrito del remedio para la panza RELIVERAN, ya que lo apretas y sale un chorrito controlado). El chufchuf o atomizador es un buen método también. Pero no lo recomiendo aquellos que llamo Gatilleros Faciles. Es muuuuy tentador excederse con el chuf chuf y a parte este tiende a mojar también la superficie de las hojas, lo cual no es bueno, ya que tapa los poros por donde las plantas respiran/transpiran. (Esto es un recordatorio a todos los que riegan sus helechitos y potuses en sus casas con atomizador: no lo recomiendo JAMAS – voy a hablar de esto MAS ADELANTE).

Ay, tengo tanto que quiero compartir y contar y decir que me voy por las ramas. Entonces, la siguiente pregunta es:

¿PUEDO USAR AGUA DE LA CANILLA?

Un simple y claro, NO. Esta contiene mucho cloro y sarro, el cual con el tiempo ira dejando residuo en el vidrio. A su vez, es HIPER dañino para el musgo, por ende es un no rotundo. Preferiblemente utiliza el agua destilada que se consigue en estaciones de servicio. En verano los aires acondicionados expulsan por las mangueras agua destilada, la que podes recolectar  para usar. El agua de lluvia es buenísima,  siempre y cuando no te de fiaca armar algún dispositivo que la recolecte para su uso (dicho esto, nunca pongas tu Nano abierto bajo la lluvia). Como último recurso, el agua mineral se puede utilizar aunque diría que no es la mejor opción. Yo utilizo un producto que se consigue en acuarios para desclorar el agua, es muy barato y encima dura siglos.  

Voy a hacer hincapié en el hecho de que al regar hay que  hacerlo solo sobre el musgo y rocas, evitarndo precisamente mojar las hojas de tus plantas (si hace falta corre su follaje a un costado para hacerlo). Si tu Nano elegido tiene troncos de madera, evita mojar estos ya que a pesar de su proceso de curado, a veces pueden presentar un poco de moho (detalle: un poco, es normal en un ecosistema, el problema es que se extienda y afecte lo demás. Ya vamos a llegar a ese punto).

ME EXCEDI REGANDO, AUXILIO, ¿QUE HAGO?

Primero, no desesperar. Segundo, si el diseño de tu nano lo permite y tus manos son agiles, con un bollito de papel absorber lo que puedas de la superficie. Tambien  deja unas cuantas horas el frasco abierto para que airee el exceso de humedad.

MI NANO TIENE MUCHA CONDENSACION Y NO SE VE EL INTERIOR: 

Es normal siempre y cuando lo realice durante la mañana o por la noche, a veces es simplemente la diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior, sumado a que tus plantas están realizando un trabajo optimo dentro del ecosistema. Pero si notas que dura muchas horas al día, está bueno ventilarlo un poco. Abrís la tapa y simplemente lo dejas airearse hasta disipar la humedad excedida.

A pesar de ser terrarios cerrados, recomiendo al menos 1 vez al mes ventilarlos, sobre todo si estos contienen elementos de madera como los Biomas de Bosque que mencione anteriormente.

LE CRECIO UNA PELUSA BLANCA, ¿QUE ES?

Primero y principal hay que poder distingu1ir que tipo de pelusa es… ¿notas unas ínfimas bolitas inquietas que se mueven neuróticamente? Bueno, eso mi amigx, son ARAÑAS. Y no son un problema para tu Nano. Con el tiempo el musgo cubierto en pelusa arácnida va a crecer por encima de ella y volverá a la normalidad. Ahora, si notas que es simplemente una pelusa y encima está afectando la apariencia de tus musgos y/o plantas, es decir, se ven marrones o marchitas, eso, de ahora en más, significa dos cosas: 1) tu peor enemigo toco la puerta (bueno, no es tan grave pero me gusta ponerle tintes dramáticos a la cosa).

 y 2) Seguramente te excediste con el riego o lo ubicaste en algún rincón donde recibe sol directo y por ello está generando humedad en exceso.

Tan simple como notar la causa. En el caso de haberte excedido con el riego, simplemente espácialos más y ventila un poco tu terrario. Si notas que hay mucho excedente de humedad sobre la superficie, con un pañito de algodón o papel podes absorber un poco antes de cerrar. En el caso de notar que el exceso de condensación puede ser por sol directo, simplemente buscale un nuevo rincón a tu Nano y ventilalo.

Un tip maravilloso que aprendí del Botanista James Wong para combatir el moho: preparate un té de manzanilla y con un pincel o algodón embebido en él, hacer toquecitos sobre la zona afectada. Podes repetir a los 15 días o las veces que sea necesario ya que es inocuo para tu ecosistema. Así  evitas que vuelen las esporas del moho y afecte otras zonas del Nano. El té de manzanilla es un desinfectante natural, asique mientras te relajas mirando tu terrario tomándo un té, también lo desinfectas.

Otro tip es si tenes un Nano Vivarium con algún tronco que está desarrollando levemente moho, como expliqué anteriormente, sobre éste humedecelo apenitas con té o más eficaz, alcohol medicinal. Procura que no toque ninguna planta y deja ventilado hasta que el vapor del alcohol se elimine por completo del contenedor.


MIS PLANTAS ESTAN MUY CRECIDAS DENTRO DEL CONTENEDOR. ¿QUE HAGO?


Es importante hacerle un corte de pelo a tus plantas dentro del terrario, ya que si las dejas crecer en exceso, van a superar el tamaño del contenedor y no solo se perderá el diseño, si no que empezaran  a escasear los nutrientes necesarios y la circulación de aire se verá disminuida.

Con una tijerita simplemente corta un poco la altura de la planta (voy a hacer un post sobre todas las plantitas con las que trabajo y allí explicar cuáles son ideales para utilizar los esquejes para tener más plantas en tu casa . En el caso que notes que alguna hoja se puso fea y está por caer, o mismo está muerta sobre la superficie, yo recomiendo cortarla y quitarla, ya que si bien el proceso natural de la tierra es proceder a la descomposición, evitar que esto suceda dentro del mini ecosistema va a favorecer mantenerlo sin moho.

Pepe, la polilla posando par la foto arriba a la derecha
HAY INSECTOS EN MI TERRARIO, ¿ES NORMAL? 

A veces hay huevos de insectos que viajan en el musgo. Aunque éste suele estar curado previamente, muchas veces los huevos están tan adheridos que al proveerles las condiciones óptimas como humedad y temperatura, simplemente NACEN (hola, tenes mascota nueva). Dependiendo el tipo de insecto, podes dejarlo o sacarlo.

Las polillas de la humedad, son absolutamente molestas a la vista ya que son inquietas y en general cuando nacen, lo hacen en cantidad. Son inofensivas al Nano Vivarium, asique podes optar por abrir la tapa, soplar dentro hasta que tus mascotas sean libres, o podes esperar a que el ciclo natural del ecosistema funcione, es decir, mueran y vayan al fondo a convertirse en tierra. Si al morir se adhieren a la humedad del vidrio, no limpies la humedad con un trapo ya que es la que está manteniendo tu ecosistema en equilibrio. Con tan solo agarrar el insecto pegado es suficiente. Te vas a dar cuenta que estas existen, ya que hay una oruguita muy escurridiza y hábil a la hora de esconderse, pero estas dejan unas pistas detrás;  vas a ver “caquitas” sobre el musgo. Si caca. No te estremezcas del asco, porque parece tierra desordenada sobre el musgo, y este último, va a crecer por encima de ella con el tiempo y te olvidaras siquiera que sucedió.

Otro insecto que podes encontrar son las miniminimicro arañitas de las que hable más arriba. Van a construir sus telas de arañas que vas a confundir con moho, pero la manera de diferenciarlas es mirar atentamente. Si notas muchísimas bolitas color beige moviéndose rápidamente, son arañas. Ellas van a morir cuando les falte alimento, y la tela de araña simplemente desaparecerá.

Nunca pero nunca eches insecticidas dentro del terrario. Es super dañino para el ecosistema y sobre todo para el musgo que es sensible a cualquier producto químico.

Un insecto del que si preocuparte, pero que es casi imposible que este, son los caracoles. Los vas a ver indiscutiblemente, y si están, te van a intentar comer todo a su paso. Sácalo y llévalo a la naturaleza donde darse las panzadas que quiera.

 MI MUSGO SE ESTA PONIENDO MARRON:

Si bien el musgo puede alterar su color desde un verde oscuro a uno palido o amarillento verde dependiendo de las condiciones de luz/agua, el musgo marrón es sinónimo de musgo que murió. Como cualquier planta a veces simplemente les llega la hora, o puede haber sido algún factor externo como exceso de agua, falta de luz o moho. Busca la causa para saber por dónde empezar.

Mientras tanto, recomiendo que con algún elemento tipo cuchillo, pinza, cucharita, cualquier cosa que te pueda servir para levantar el musgo afectado lo quites. Podes elegir por dejar el spot de tierra, que con el tiempo el musgo ira cubriendo nuevamente (el musgo es una planta de crecimiento LENTO) o si te molesta visualmente podes buscar cualquier piedrita en la calle (lávala y si poder hervirla 10 min mejor!) y redecora. Ponete creativx.

MOVI MI TERRARIO DE LUGAR Y CREO QUE NO LE GUSTO:

Generalmente no recomiendo mover las plantas mucho, ni los terrarios ni las que están en macetas. Ya que les toma su tiempo adaptarse y el hecho de movilizarlas de acá para allá, las hace estar continuamente intentando readaptarse. Asique elegí un lugar con buena luz (acordate que podes ayudarlo con alguna luz Led si tu rincón es oscuro). Esto no quiere decir que no podes moverlo en absoluto, simplemente que moverlo constantemente (o simplemente girarlo) hace que este constantemente adaptándose y no poniendo esa energía en crecer fuerte. 

 


Si te surgen más dudas de las dudas, podes dejarme un comentario o escribirme al Instagram de Nano Vivarium donde siempre estoy respondiendo a sus consultas J

IG: @nanovivarium


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hongos... ¿Amigos o enemigos de tu terrario?

Como propagar las Peperomias (y otras plantas) de tu Nano Vivarium